Algo sobre la filosofía.
gerardomorah
Una filosofía es una especie de construcción arquitectónica conceptual de autor, es decir, una construcción interpretativa y explicativa sobre un gran número de temas o lados de una realidad poliédrica.
Cada autor puede crear o descubrir, alguna estructura utilizable por otro autor, quien le dará un uso distinto o semejante.
Cada autor marcará con su temperamento y personalidad su obra; por ello las habrá optimistas, pesimistas, vitalistas, escépticas, idealistas, empiristas, racionalistas, deístas, teístas, panteístas, panlogistas, pansexualistas, etc.
Algunos buscarán explicarlo casi todo: la realidad, la naturaleza humana, Dios, el Alma, la política, el Derecho, la ética, la estética, etc. Otros en cambio se limitarán a un solo tema, el religioso, el político, etc.
Prácticamente cualquier tema puede ser objeto de la reflexión filosófica, lo que rodea al hombre y el hombre mismo, la racionalidad, la voluntad, el deseo, la intuición, etc. La historia, la sexualidad, el trabajo.
Básicamente hay dos formas de construcción de sistemas, una horizontal como rompecabezas con la integración de cada pieza, y otra vertical con un basamento que va soportando sobre sí lo construido.
¿Está todo dicho en filosofía?
De ninguna manera, sucede algo parecido como con la ciencia, cada nuevo conocimiento genera nuevas preguntas que contestar. En el caso de la filosofía, cada cambio o transformación del hombre y de la colectividad, de su entorno cultural, institucional, tecnológico, etc. plantea nuevas interpretaciones de lo que acontece.
¿Es útil o necesaria la filosofía?
Supongamos que nos guiáramos solamente por el conocimiento científico, nuestro campo de acción y comprensión de las cosas sería muy limitado, sería como un puente a medio construir que no nos permitiría el cruce de un lado al otro.
Las construcciones mentales no siguen necesariamente los métodos de prueba de la ciencia, y sin embargo los necesitados culturalmente como civilización.
- Publicado en: Uncategorized